Temas Libres – Reglamento

[button target=”_self” hover_type=”default” text_align=”center” text=”CON OPCIÓN A PREMIO” link=”#conpremio”]
[button target=”_self” hover_type=”default” text_align=”center” text=”SIN OPCIÓN A PREMIO” link=”#sinpremio”]

CON OPCIÓN A PREMIO

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TEMAS LIBRES CON OPCIÓN A PREMIO

 

EL ENVÍO DEL RESUMEN Y TRABAJO COMPLETO IMPLICA LA ACEPTACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO.

 

RECORDAMOS LA NECESIDAD DE RESPETAR EL ANONIMATO DE LOS AUTORES Y LA NO MENCIÓN INSTITUCIONAL EN EL TÍTULO, RESÚMEN Y TEXTO COMPLETO PARA EVITAR LA DESCALIFICACIÓN EN LA ETAPA EVALUATORIA

 

Los trabajos científicos deberán ser originales e inéditos; y presentados a texto completo, incluyendo un Resumen.

 

La cantidad de autores firmantes por trabajo no deberá superar lo diez (10).

 

El formato reglamentario será el siguiente:

  • Fuente: Arial
  • Tamaño de la fuente: 11
  • Interlineado: 1,15
  • Formato: Word

 

La extensión de los textos deberá ser:

  • Texto completo: hasta 2500 palabras
  • Resumen: hasta 600 palabras

 

Las Citas Bibliográficas no serán consideradas para el conteo de las palabras.

 

Se podrán presentar trabajos para las siguientes subespecialidades:

  • Artroscopia
  • Cadera y Rodilla
  • Columna
  • Deporte
  • Hombro y Codo
  • Mano y Muñeca
  • Ortopedia Infantil
  • Ortopedia Oncológica
  • Pierna, Tobillo y Pie
  • Trauma

 

El Resumen y el Texto completo deberán ser estructurados según las siguientes secciones:

  • Introducción
  • Material y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión
  • Bibliografía (solo para el texto completo). La bibliografía deberá ser presentada según Normas de Vancouver. Ver: http://www.icmje.org/

 

Los autores deberán calificar el nivel de evidencia del trabajo presentado según los criterios del Oxford Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM) Levels of Evidence (March 2009) www.cebm.net

 

El Comité Ejecutivo del Congreso aplicará la grilla de valoración para la calificación de los trabajos.

 

* El / los trabajos premiados serán seleccionados entre los trabajos con mayor calificación y nivel de evidencia superior.

 

* Los trabajos que accedan a los mayores puntajes podrán ser seleccionados para presentaciones “a podio”.

 

* Los trabajos que califiquen insuficiente y/o no se ajusten a Reglamento no serán incluidos en el Programa del Congreso.

 

Los trabajos premiados se mencionarán en el Acto de Clausura junto con el resto de los premios del Congreso

SIN OPCIÓN A PREMIO

REGLAMENTO PARA LA  PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TEMAS LIBRES SIN OPCIÓN A PREMIO

 

Se podrán ingresar a la plataforma trabajos científicos presentando solamente un RESUMEN. Dichas presentaciones NO participarán a Premio.

 

RECORDAMOS LA NECESIDAD DE RESPETAR EL ANONIMATO DE LOS AUTORES Y LA NO MENCIÓN INSTITUCIONAL, EN EL TÍTULO Y RESÚMEN PARA EVITAR LA DESCALIFICACIÓN EN LA ETAPA EVALUATORIA.

 

La extensión del Resumen deberá ser de hasta 300 palabras. Usar solo idioma español.

Una vez que se acepta un resumen, no se pueden agregar coautores adicionales.

 

Se podrán presentar trabajos para las siguientes subespecialidades:

  • Artroscopia
  • Cadera y Rodilla
  • Columna
  • Deporte
  • Hombro y Codo
  • Mano y Muñeca
  • Ortopedia Infantil
  • Ortopedia Oncológica
  • Pierna, Tobillo y Pie
  • Trauma

 

Instrucciones para completar el envío del resumen:

TÍTULO: Haga el título breve e indique claramente la naturaleza del estudio / procedimiento. No use todas letras en mayúsculas.

 

El resumen debe incluir cuatro partes:

  • INTRODUCCIÓN: debe indicar claramente el problema y el propósito del estudio;
  • MÉTODOS o MATERIAL y MÉTODOS: deberían proporcionar una descripción de lo que realmente se hizo;
  • RESULTADOS: deben contener los hallazgos del estudio;
  • DISCUSIÓN
  • CONCLUSIÓN: deben basarse en los hallazgos y relacionarse con el propósito declarado del estudio y el conocimiento existente. Proporcione detalles específicos sobre su investigación / estudio.

 

Si el Comité del Programa ha identificado su Resumen para ser considerado para evaluación final, se solicitará el Trabajo completo.

 

El trabajo debe ser original e inédito. Todos los autores deben indicar el estado de publicación de su artículo. Los trabajos que se han publicado previamente no son elegibles. Los documentos que se han enviado para publicación, pero que permanecerán inéditos antes de la fecha de la selección son elegibles. Si se acepta un documento, pero posteriormente se descubre que se publicó antes de la selección definitiva, el Comité del Programa tiene derecho a retirarlo.

Todos los presentadores deben figurar como inscriptos en el Congreso AAOT 2020.

× Enviar consulta